Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Autores: Pozzo, María Isabel,
Editoriales: Laborde Editor,
Año: 2021

La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario: espacios más allá de las cátedras

0,00 0.0 ARS 0,00

0,00

La presente obra reúne trabajos referidos a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, a cargo de docentes en ejercicio y retirados, graduados y estudiantes avanzados de diversas generaciones. Comprende informes de investigación y ensayos
testimoniales de espacios más allá de las cátedras. De esta manera, se propone cubrir la vacancia de producciones referidas a la Escuela existente hasta el momento con producciones que, además, estén sistematizadas y disponibles para su consulta. Los capítulos abarcan una historia de 35 años, desde el momento de la creación de la
carrera hasta el presente y proyecciones a futuro. Recupera así espacios colectivos de la mano de sus protagonistas.
El libro se inicia con un capítulo referido al momento fundacional de la carrera a cargo de Marta Brovelli, una de las creadoras del Plan de Estudios de la carrera. La obra dedica dos capítulos a cada uno de los Espacios denominados como tal: el “Espacio de Investigaciones” de esta Escuela y el “Espacio de acompañamiento a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación”, presentados por sus coordinadoras, María Isabel Pozzo y María Paula Pierella, en su surgimiento y accionar. Continúan cuatro capítulos escritos por recientes graduados. Estos se refieren a aspectos específicos de la carrera y fueron producidos en calidad de integrantes del Espacio de Investigaciones de esta Escuela. Así, Brenda Bertramo realiza un análisis pormenorizado de las tesinas de Licenciatura, María Sol Valiente Villarreal se aboca a la formación a lo largo de la carrera desde la categoría de los itinerarios de formación práctica, María Eugenia Talavera examina el lugar de los idiomas en la carrera de Ciencias de la Educación y Joaquín Gaspar Paul explora la inserción laboral de los graduados durante el periodo 2015-2019. Se trata de cuatro producciones cruciales acerca de la carrera, en tanto aportan evidencia empírica sobre temas que nunca fueron sistematizados, y lo hacen con resultados obtenidos de primera mano a través de diversas técnicas diseñadas e implementadas ad hoc. Continúan este recorrido otros dos espacios fundamentales de la Escuela, no denominados como tal, pero sí sentidos de esa manera: su Revista, que lleva a la Escuela en su nombre, y su Biblioteca “Prof. Carlos Fuentealba”. La secuencia de capítulos termina con un racconto de las gestiones que permitieron concretar el Convenio de doble titulación con la Università della Calabria de Italia, a cargo del Mario Benvenuto, de dicha universidad, y figura clave de su concreción.
A través de su riqueza, calidad y variedad, este conjunto de trabajos contribuye de manera fundamental al conocimiento de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario. Escrito con un lenguaje claro y preciso, proporciona información de interés para las cohortes pasadas y futuras de la misma, así como para
la comunidad académica, los educadores y público en general.

    This combination does not exist.

    Agregar al Carrito

      Categorías: Laborde Digital /
    BOEC