Free shipping, 30-day return or refund guarantee.
Este libro reúne los documentos presentados y discutidos en el Seminario-Taller Internacional "Estrategias de lucha contra la Pobreza y el Desempleo Estructural: Diseño y Gestión de Políticas Sociales" realizado los días 26, 27 y 28 de octubre de 1994, en la ciudad de Buenos Aires. El evento, organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, contó con el auspicio y el apoyo de numerosas instituciones académicas, estatales e internacionales y convocó a casi dos centenares de asistentes provenientes de todos los puntos del pais. La pregunta central que circuló en el Seminario fue: ¿es el actual modelo de acumulación el responsable central del inusitado crecimiento de la pobreza y el desempleo estructural en nuestras sociedades? Dado el carácter plural de las tesis expuestas, los ponentes no coincidieron en una respuesta única. Sin embargo, más allá de las opiniones difrenciadas, una segunda cuestión ocupó la atención colectiva y despertó un interés compartido. Aun cuando el fenómeno del agudo deterioro en las condiciones de vida de gran parte de la población no reconozca causas que puedan ser evaluadas desde una perspectiva compartida, el problema se presenta en toda su magnitud y no parece de fácil remoción. Entonces, la segunda pregunta que concitó generalizado interés fue: ¿son apropiadas las políticas sociales que se aplican para remediar los procesos de retroceso y exclusión social predominantes? La diversidad de enfoques y la calidad de los aportes permiten reconocer, en toda su amplitud, el estado actual del debate sobre el desempleo estructural y la pobreza en el marco de la globalización y la integración, permitiendo al lector obtener un actualizado inventario de opi niones sobre dos temas cruciales en nuestra realidad integral. Los aportes cubren tanto precisiones sobre el diagnóstico de los procesos vigentes como un análisis crítico de las políticas sociales en pleno proceso de gestión recuperando las discusiones que se llevan a cabo en el seno de la academia, de las organizaciones no gubernamentales, de los organismos internacionales y de las instituciones del sector público. Los compiladores de este libro fueron, a la vez, los responsables del Seminario-Taller y aspiran que la lectura de este texto sugiera nuevos caminos para enfrentar los graves procesos estructurales que, origi nados en los modelos de ajuste, han ido deteriorando, como nunca antes, el tejido social de los países latinoamericanos, en general, y de la Argentina, en particular.
This combination does not exist.
Terms and Conditions