Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Peron Y Los Sindicatos 0811
16.950,00 16.950,00 16950.0 ARS
Di Tella explora aqui el mundo del trabajo y de sus organizaciones, cubriendo sobre todo los años treinta, y buena parte de los cuarenta del siglo XX, rastrea la trayectoria de activistas de alto y bajo nivel de exposicion, buscando los factores en sus vidas personales, sus ambientes de trabajo, y sus relaciones tanto en el mundo del sindicalismo como en elde la politica y la ideologia, que los llevaron a enfrentarse o a colaborar con Peron, cuando era Secretario de Trabajoy Prevision Social. Revisa mas de 3.000 casos, tomados de publicaciones gremiales de la epoca y de entrevistas con antiguos militantes. La descripcion pormenorizada de gremios se complementa con un enfoque teorico y comparativo, que ubica al peronismo en su contexto latinoamericano, como caso muy particular de movimiento nacional y popular.
Desconstruccion Del Marxismo
15.000,00 15.000,00 15000.0 ARS
La expresión desconstrucción del marxismo alberga distintos predicados analiticos no simplemente convergentes. Habría, así, una significación conforme a la cual la desconstrucción del marxismo heredaría las caracteristicas de una tarea sin edad, infinita, no programable, sino más bien urgente, intempestiva, al punto de restar sustraída a todo patrimonio. Pero por ello mismo, la expresión obraría también de manera significativa bajo el signo de que sería el marxismo el que, por si mismo, se desconstruiria, motivo por el cual se ha podido decir, por ejemplo, que la desconstrucción aparece inscripta en el acontecer mismo del pensamiento, o, más radicalmente, que el pensamiento, o la obra, traen implicita la necesidad de su ruina. Seria imposible, según esto, asimilar la desconstrucción del marxismo a las figuras de la critica, del análisis, del método o de la operación hermenéutica, puesto que ellas se asientan, de una manera u otra, en el supuesto de un sujeto que opera sobre un objeto, en la oposición entre actividad y pasividad, en la idea de un sujeto de la conciencia, en el valor del juicio determinante, en la indivisibilidad de los elementos últimos obtenidos en el análisis, etc. Ante el derribo de tales determinaciones ontológicas, sólo restaria la posibilidad, no de un saber de la desconstrucción, que seria el estatuto que permitirian esas determinaciones, sino de un pensamiento en desconstrucción.
Lacan ante la política
18.600,00 18.600,00 18600.0 ARS
¿Hay un pensamiento político en Jacques Lacan? ¿O un análisis de las representaciones, de las travesías, de los impases de lo político (ilusión de los ideales, vanalidad, efectos del pegoteo propio del grupo...) a partir del cual habría intentado producir dispositivos institucionales (pases, carteles...) destinado a ir en contra de la influencia de esos escollos? Este libro aborda en profundidad todos estos temas y contribuye a la comprensión del pensamiento lacaniano.
IDEOLOGÍA. NOSOTRAS EN LA ÉPOCA. LA ÉPOCA EN NOSOTROS
25.800,00 25.800,00 25800.0 ARS
Jorge Alemán analiza en este libro la problemática de la Ideología a partir de una interpretación de algunos textos de Louis Althusser y la relaciona con el tema lacaniano del Fantasma. También elabora una lectura de la Época vinculada al neoliberalismo y a la pandemia actual. Con esos elementos teóricos extrae diversas implicaciones que atañen al sujeto y a la sociedad en la nueva realidad por la que estamos transitando. Y propone una perspectiva activa para afrontar este tiempo marcado por la desafección ética y política.
PERON : UNA BIOGRAFIA DEL SIGLO XXI
44.900,00 44.900,00 44900.0 ARS
“Pensando en las nuevas generaciones escribí esta biografía con la intención de indagar en cómo se formó su pensamiento y su evolución a través del tiempo. Pero también con el esfuerzo por desentrañar sus sentimientos y vivencias”. Con este objetivo, Araceli Bellotta, feminista y militante peronista, periodista e historiadora, aborda el estudio y la investigación de la vida de Juan Domingo Perón a cincuenta años de su muerte. A las décadas en las que acopió información y documentos, se suma su valioso y personalísimo aporte por haber trabajado junto a hombres y mujeres que compartieron sus días con el General. Además, con el paso del tiempo, aparecieron nuevos documentos e investigaciones de mayor actualidad, que responden a la “necesidad humana de volver a mirar el pasado para comprenderlo mejor, incluso para encontrar líneas que permitan desentrañar el presente”, porque es inevitable que la perspectiva se modifique y amplíe con el paso de los años.
Así, la autora logró que se cumpliera una de sus «obsesiones» con este libro: hallar las palabras del mismo Perón explicando cada tema, detallar el contexto en el que fueron pronunciadas y facilitar la mayor cantidad de datos históricos para una interpretación superadora. Y, por último, también su deseo de que este trabajo sirva para comprendernos mejor, especialmente pensando en los más jóvenes, que tienen la necesidad y el deber de conocer y cuestionar un pasado del cual no fueron testigos ni causantes, pero del que sí son inevitablemente herederos.
La institucionalidad en disputa. Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de economía popular, social y solidaria
0,00 0.0 ARS
Autores y autoras
María Victoria Deux Marzi • Erika Beckmann • Carlos Alfredo Vignolo • Diego Rach • Florencia Pisaroni • Alejandro Castagno • María Madoery • María Sol Fransoi • Sofía Vitali • Lucía Kaplan.

Ilustración de tapa e interiores: Guillermina Tunes

Este libro compila el trabajo del equipo del Centro de Estudios Trabajo y Política en la Economía Popular, Social y Solidaria (Ce-TyPEPSS) entre los años 2020 y 2023 junto a ferias populares,empresas recuperadas y unidades productivas de economía popular. Lo motiva la pregunta acerca de la sostenibilidad de estas experiencias, las condiciones que las hicieron posibles y las estrategias que desplegaron a lo largo del tiempo sus protagonistas.

El texto entrama diferentes referentes empíricos –experiencias organizativas, sus discursos y prácticas, políticas públicas, proyectos de ley, aproximaciones estadísticas– con el fin de reconocer las nuevas formas de institucionalidad popular y las huellas que ellas imprimen en un proceso más amplio de institucionalización en el ámbito del Estado nacional.

El Centro de Estudios Trabajo y Política en la Economía Popular, Social y Solidaria está radicado en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario. Lo conforma un equipo de docentes, egresados/as y estudiantes que desde el año 2017 trabaja en torno a la economía popular, el trabajo autogestionado y las políticas públicas que implementan los diferentes niveles de gobierno para su apoyo y promoción.
BOEC