Free shipping, 30-day return or refund guarantee.

Categorías
Autores Destacados
DEMOCRACIA Y DERECHO INTERNACIONAL
27.500,00 27.500,00 27500.0 ARS
La relación entre Derecho Internacional y Democracia no ha
sido pacifica a lo largo de los años. A finales del siglo XX se produce una
revalorización de la democracia en la región con transiciones vividas por los
países latinoamericanos que llevaron a dejar atrás largos años de dictaduras y
gobiernos autoritarios. Las democracias se logran en el continente luego de
años de lucha y organización de sectores políticos y sociales generando
esperanzas de mejores tiempos para la región. Sin embargo, las zozobras vividas
ante planteos militares y autoritarios continuaron generando fuertes tensiones
en la vida política de estos Estados.Durante largos períodos el Derecho Internacional no se ha
ocupado de los sistemas y regímenes políticos imperantes en el interior de los
Estados. Posteriormente, se generó una tendencia hacia una concepción en la
cual el ordenamiento internacional no será neutral ante una situación de
gobiernos de facto o de jure. Ya no será lo mismo.Mediante las teorías del "desconocimiento"
desarrolladas en América comienza una tendencia que, en la mirada del autor,
resulta un antecedente importante a los cambios operados en los instrumentos
internacionales inter e intra americanos.De tal manera, se analizan las acciones de la Organización
de Estados Americanos y los cambios operados en sus acuerdos y cartas en la
década de los noventa teniendo en cuenta también los cambios sistémicos en el
orden internacional.Particular detenimiento merece los acuerdos de orden
regional como el MERCOSUR y la UNASUR en relación con la protección de las
democracias en estos procesos de integración.El trabajo muestra que Derecho Internacional y Democracia
pueden apoyarse mutuamente para afianzar un mayor respeto y cuidado a los
Derechos Humanos afianzando y ampliando los márgenes de libertad y justicia.
Sin ser un tema resuelto, pero sí en el que se ha avanzado.Es un desafío para el Derecho Internacional construir
instrumentos eficaces para defender las democracias y los Derechos Humanos,
entendiendo que esto constituye un imperativo del momento.(Contratapa)





Los días de la reforma. Historia secreta, pactos y silencios de la nueva Constitución santafesina
25.000,00 25.000,00 25000.0 ARS
En 1962 Santa Fe reformó por última vez su Constitución. Tuvieron que pasar más de seis décadas para que la provincia volviera a vivir un proceso constituyente.

El momento histórico prometía un gran debate ciudadano, dis-cusiones de altura y consensos amplios. Pero lo que ocurrió fue muy distinto.

Este libro reconstruye, con mirada crítica y documentación inédita, cómo se gestó y desarrolló la Reforma Constitucional de 2025: La ambición de un gobernador decidido a dejar su marca. La subordinación de partidos históricos y los pactos de poder. La elección de convencionales y la composición de la Asamblea. Los discursos, los silencios y las tensiones que marcaron las sesiones. Los artículos finalmente modificados... y los que quedaron afuera.

Entre la crónica periodística y el ensayo político, esta obra invita a pensar la reforma santafesina como lo que fue: un hecho jurídico trascendental y, al mismo tiempo, una trama de ambiciones, consensos y desencuentros.

Con testimonios de protagonistas, análisis histórico y proyección futura, este libro es una herramienta imprescindible para comprender no solo la nueva Constitución, sino también el modo en que se construye -y se disputa el poder en Santa Fe.

Una crónica imprescindible para entender la política santafesina del presente... y del futuro.
BOEC