Free shipping, 30-day return or refund guarantee.
En un intento por desentrañar la lógica o sistematicidad de la conducta, el autor comienza interrogándose sobre con qué método hacerlo. La opción-basándose, entre otros aspectos, en consideraciones de orden ético natural se inclina hacia el método científico tradicional (estructuras hipotético deductivas y refutabilidad de las hipóte-sis). Luego, mediante la implementación de una experiencia de campo, en la que se aborda el estudio de los procesos cognitivos en interrelación con la estructura de personalidad, afloran cuestionamientos al tradicional enfoque psicogenético sobre la evolución de la inteligencia; se analiza, allí, detalladamente el rol y status de los procesos de coherencia de razonamiento. Por último, es abordada la problemática de la formación de actitudes y su relación con la conducta. Los aportes de las diferentes corrientes psicológicas son resumidos en lo que se da en llamar "la antítesis estruc-turalismo elementalista vs. interaccionismo-larvado". El primero congregando a las pos-turas guestálticas, cognitivas y conductistas, el segundo agrupando al enfoque psicoanalítico y al interaccionismo neoconductista de Eysenck. A partir de allí se postula una salida teórico-metodológica en el marco de lo que se da en llamar el "interaccionismo comprensivo". Finalmente, la relación entre conducta y actitudes es concebida como una función de representación compleja no unívoca, en la que se funden los ejes estructurantes de los cuatro niveles de determinación de la conducta, los que a su vez variarán en términos finitos de acuerdo al tipo básico de estructura de personalidad que tomemos en consideración.
This combination does not exist.
Terms and Conditions