Descripción
El presente trabajo surge como consecuencia de una investigación universitaria, la IPSI 185/2009-12, del equipo docente de la cátedra Desarrollos Psicológicos Contemporáneos “B”, de la facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Rosario, respetando los apartados que son clásicos en este tipo de documento. De todas maneras su lectura está simplificada en razón de un trazado discontinuo, obviando un trazado lineal para graduar, pero también para amplificar la cualidad del sentido. Así, cada parágrafo debe leerse como una integridad posible en sí misma, donde sus reiteraciones no hacen más que indicar la presencia de aquello que se requiere en su especificidad.
El padre hace así a una pura referencia, una terceridad inhabitable; relación impensable sin el reconocimiento, siempre desconocido, siempre olvidado y por lo tanto recordado, de que la mortalidad de lo existente viene a tocarse en un sitio imposible e irrepresentable con la muerte real, irredimible de lo que jamás existió. El padre que hoy invocamos es un padre que “estorba” pero que “hace falta”, mucha falta.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.